Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribuidores

Pese a la escasa presencia femenina, más del 80% del sector de la construcción y reformas cree en la igualdad de oportunidades

Estudio Brico Depôt sobre la diversidad e inclusión en el sector de las reformas y la construcción
Unnamed (35)
El 84% de los casos de discriminación por identidad de género en el sector de la construcción afectan a mujeres, lo que puede llevar a experimentar estrés, cambiar de empleo o perder la confianza en sí mismas.

El sector de la construcción y las reformas en España ha experimentado importantes avances en tecnología e innovación, y cada vez más empresas están impulsando la diversidad y la igualdad de oportunidades. Sin embargo, la presencia femenina sigue siendo reducida, representando solo el 11% de los profesionales de esta industria.

Con el objetivo de conocer en profundidad la percepción de la diversidad e inclusión en el sector de las reformas y la construcción, Brico Depôt ha realizado una investigación en España que ofrece una radiografía de la situación actual y de las oportunidades de mejora. El estudio pone de manifiesto que las bases están sentadas y que ahora toca materializar el cambio e impulsar proyectos e iniciativas que permitan avanzar en igualdad.

Siete de cada diez profesionales encuestados coinciden en que la presencia femenina en el sector sigue siendo inferior a la masculina; y el 82% reconoce que una mujer puede desempeñar las mismas funciones que un hombre en este ámbito, un paso clave hacia la igualdad de oportunidades. Y aunque los puestos técnicos y de liderazgo siguen estando mayoritariamente ocupados por hombres, esta percepción favorable muestra que la industria está preparada para revertir la situación.

De los trabajadores del sector de la construcción y las reformas que han sufrido discriminación por identidad de género, la gran mayoría de estos casos afectan a mujeres (84%). Como consecuencia, algunas profesionales han experimentado niveles de estrés elevados (63%), mientras que un 27% ha valorado cambiar de empleo y un 25% ha manifestado una pérdida de confianza en sí mismas.

Y respecto a los episodios de discriminación en el entorno laboral, las más comunes son las opiniones cuestionadas, el aprovechamiento de las ideas propias y del trabajo, y de disponer de menos oportunidades profesionales.

Sin embargo, la tendencia hacia un entorno más equitativo está cobrando fuerza. Cada vez más empresas están adoptando medidas para dar un giro a esta situación como programas de mentoría para mujeres, formación en liderazgo y redes de apoyo profesional. Iniciativas que no solo impulsan la igualdad de oportunidades, sino que también contribuyen a que más mujeres se sientan valoradas y motivadas para desarrollar su carrera en la industria.

Otro de los aspectos que el estudio pone de relieve es que el 44% de los profesionales consideran que ciertas expresiones y actitudes forman parte de la cultura laboral. Comentarios condescendientes, estereotipos sobre las capacidades de las mujeres en el ámbito técnico, la invisibilización de sus logros o incluso la asignación de tareas en función del género son algunas de las situaciones que aún persisten.

No obstante, la concienciación sobre esta realidad va en aumento. La implementación de políticas de igualdad, formación en diversidad y programas de sensibilización están ayudando a transformar esta cultura y a generar entornos laborales más inclusivos, donde la igualdad de oportunidades se convierta en la norma y no en la excepción.

Una tendencia positiva hacia el cambio

El estudio de Brico Depôt también muestra que en la industria también hay predisposición para el cambio. El 40% de los profesionales consideran que aumentar la participación femenina es clave, mientras que el 38% subraya la importancia de la educación en diversidad de género. Fomentar una cultura laboral inclusiva (30%) y desarrollar programas de apoyo para mujeres (21%) son también otras de las medidas mencionadas para transformar el sector.

“Con este estudio, queremos aportar datos objetivos que ayuden a comprender la situación actual y a generar reflexión sobre cómo seguir avanzando hacia un sector más diverso e inclusivo. Es el momento de revisar las normas establecidas y trabajar juntos para construir un futuro donde la igualdad de género no sea una aspiración, sino una realidad tangible”, declara Chris Bargate, CEO de Brico Depôt Iberia.

Brico Depôt ya está impulsando iniciativas concretas en este sentido. A través de su iniciativa Construimos Juntas, la compañía está trabajando para derribar los estereotipos de género en la construcción y empoderar a jóvenes y mujeres en riesgo de exclusión. Entre sus acciones destaca el Desafío Construimos Juntas, unas olimpiadas de bricolaje para estudiantes de secundaria donde, guiadas por profesionales del sector como electricistas, carpinteras o fontaneras, las alumnas pueden aprender y desarrollar sus habilidades mientras conocen historias de éxito femenino en el sector. Este año, tendrá su continuidad con centros educativos de Barcelona.

Además, en colaboración con la ONG Ella Construye, Brico Depôt ha organizado jornadas formativas en Sevilla para mujeres en situación de vulnerabilidad, ofreciendo capacitación en carpintería, fontanería, electricidad y bricolaje, promoviendo así la inclusión laboral. Unas jornadas que de nuevo serán replicadas este año en Madrid y en Valencia.

Y como parte de este compromiso, también ha creado el primer directorio de mujeres profesionales del sector, una herramienta que visibiliza el talento femenino y facilita oportunidades de networking y empleo.

 

Relacionado Chris Bargate, CEO de Brico Depôt Iberia, se une al Congreso de AECOC de Ferretería y Bricolaje de AECOC Brico Depôt se une a HOGAR SÍ en su nueva campaña solidaria para la ayuda a personas sin hogar

Más noticias

I Congreso Asepal
Proveedores
Organizado por ASEPAL, el evento tiene como objetivo repensar el papel de los equipos de protección individual (EPI) en un entorno laboral en plena transformación
250320 Presentación Rethink Retail
Tendencias
De la inmersión sensorial, de potenciar el social commerce y de la ciberseguridad
Afmec
Proveedores
Las exportaciones, que suponen un 25,5% de la facturación, crecen un 2,1%
Captura de pantalla 2025 03 17 073654
Proveedores
En España se prevé un aumento del 2,4% anual hasta 2029
Aside Junta
Distribuidores
En la misma se tuvo la oportunidad de dar la bienvenida a los nuevos socios: Mayoral, Tresnak y Jesibar
China
Proveedores
Se espera que el fondo a largo plazo atraiga cerca de 1 billón de yuanes (128.000 millones de euros) en capital de los gobiernos locales y el sector privado a lo largo de 20 años
EnerTic
Proveedores
La Plataforma enerTIC ha debatido los retos con expertos del sector
Image003 (1)
Novedades
permite trabajar en céspedes más grandes. Con una anchura de corte de 46 centímetros, es ideal para superficies de hasta 600 m2
IMG 1989
Distribuidores
Neopro, Las Rías y Coinfer se unen en esta 2ª convocatoria del evento

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas

Mis preferencias