Revista
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. Organizado por ASEPAL, el evento tiene como objetivo repensar el papel de los equipos de protección individual (EPI) en un entorno laboral en plena transformación, impulsado por la sostenibilidad, la digitalización y la innovación.
En un contexto donde los cambios globales están transformando todos los sectores, el Congreso del EPI reunirá a expertos internacionales para debatir cómo las nuevas realidades laborales exigen una evolución en los equipos de protección.
La digitalización, la economía circular y los avances en materiales estarán en el centro del debate. Ponentes de alto nivel, como Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU en España, y Giovanna Longo, referente europeo en sostenibilidad de EPI, compartirán sus perspectivas sobre la protección de los trabajadores ante los nuevos retos globales.
Los equipos de protección individual han sido la primera línea de defensa contra los riesgos laborales. Pero, en un contexto de trabajo cambiante, ¿cómo deben adaptarse? ¿Qué papel jugarán la ergonomía y la economía circular en su evolución?
Durante el congreso se debatirán estos y otros temas cruciales para el futuro de la seguridad laboral, con la participación de técnicos, responsables de prevención y otros expertos que buscarán redefinir las mejores soluciones de protección.
La seguridad laboral es una preocupación que nos afecta a todos, desde los trabajadores hasta las empresas. El I Congreso del EPI ofrecerá respuestas a los desafíos que afronta la protección laboral en un mundo en constante cambio.
Este evento reunirá a expertos para discutir cómo adaptarse a los nuevos riesgos y garantizar un entorno de trabajo más seguro y eficiente en los próximos años. Una cita imprescindible para comprender el futuro de la seguridad laboral.
El Congreso del EPI no es solo un foro de debate, sino una verdadera plataforma de acción. Más allá de las conferencias, los asistentes podrán participar en talleres prácticos, mesas redondas interactivas y sesiones paralelas que permitirán explorar casos de éxito y soluciones innovadoras.
Además, el evento será una excelente oportunidad para establecer contactos, con espacios dedicados a networking donde profesionales y empresas podrán intercambiar ideas y explorar nuevas oportunidades de colaboración.