Revista
En el panorama de la construcción y la decoración, el año 2024 promete ser testigo de innovaciones y tendencias fascinantes. Desde diseños sostenibles hasta la fusión de estilos eclécticos.
El año 2023 se ha caracterizado por una marcada inflación que también ha repercutido en el sector de la construcción con un precio significativamente alto del coste de los materiales industriales esenciales.
Nueve son los años que GAMMA lleva editando su Catálogo del profesional la reforma y la construcción, pero eso no le impide superarse en cada edición.
El sector de la construcción en España no consigue mejorar el inicio de año y empeora los datos en su segundo trimestre, dejando un descenso del 12% tanto en obras como en presupuesto en los primeros seis meses de 2023.
El sector de la construcción en España no consigue mejorar el inicio de año y empeora los datos en su segundo trimestre, dejando un resultado en los primeros seis meses de 2023 de descenso del 12% tanto en obras como en presupuesto.
En el sector de la construcción en España conviven en el momento actual indicadores de diferente signo, “tal como suele ocurrir siempre que cambia el ciclo”, según explicaron los responsables del ITeC durante la presentación en Barcelona, del último informe Euroconstruct.
La Administración Pública reinventa su estrategia para captar adjudicatarios de las licitaciones públicas introduciendo plataformas de inteligencia comercial para realizar búsquedas más precisas y mejorar su publicidad.
La empresa española encara los dos últimos años antes de alcanzar el 2025, fecha clave para analizar la evolución digital de todo el sector de la construcción.
Desde el pasado mes de abril ya se encuentran activas las instalaciones que Ehlis ha dispuesto en Tenerife para distribuir materiales de construcción en las islas.
El sector de la construcción se estabiliza y las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”.
OBRAMAT ha abierto las puertas de su nuevo establecimiento en Sabadell ubicado en la Calle de la Serra de Galliners, 24. Obramat Sabadell es la tienda número 33 de la compañía.
Construmat, el salón referente del sector de la construcción de España que organiza Fira de Barcelona, ha vuelto con fuerza después de cuatro años sin celebrarse y cierra una cita marcada por la gran actividad y participación de empresas y profesionales.
El Salón de la Construcción de Fira de Barcelona vuelve del 23 al 25 de mayo con una edición que tendrá como su eje principal la sostenibilidad, en línea con las tendencias actuales del sector en su camino para reducir emisiones.
Gesvalt ha publicado junto a Casavo, la plataforma inmobiliaria que conecta las necesidades de quienes quieren vender su casa con las de potenciales compradores, un informe sobre la Rehabilitación de Viviendas en Madrid y Barcelona.
El 85% de los 25 millones de viviendas que forman el parque inmobiliario en España se construyó antes de que entrara en vigor del Documento Básico “DB HR Protección frente al ruido” —del 19 de octubre de 2007.
La construcción industrializada permite agilizar los tiempos en edificación, optimizar el consumo de energía y recursos (tanto materiales como mano de obra), controlar el gasto en las diferentes fases del proyecto, reduciendo los errores, y aplicar con mayores garantías de éxito criterios de economía circular en todo el proceso.
La Unión Europea genera más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año y una tercera parte son los RCDs, residuos de construcción y demolición. Solo en España cerca de un 30% de los residuos totales se generan en obras de construcción y rehabilitación.
La actividad del sector construcción en la UE se desaceleró un 2,5% en términos interanuales el pasado mes de diciembre, según los últimos datos de Eurostat.
La elección ha sido difícil, ya que no solo se ha valorado el tamaño de la obra o su dificultad, también se han tenido en cuenta aspectos como el proceso y aplicación o las soluciones innovadoras empleadas y su aportación a la durabilidad y sostenibilidad del conjunto”, explicaba durante la entrega de premios el director general de Sika, Gonzalo Causin.En esta edición, y por primera vez, los clientes asistentes a la gala votaron para elegir a los cinco ganadores por categoría entre los finalistas elegidos por el jurado.Previamente, un jurado compuesto por Rosario Cornejo, directora técnica de Carreteras del Ministerio de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana; César Frías, CEO de Morph Estudio; Luis García Malo, director de Operaciones de AEDAS Home; Rosalío Alonso, director general del grupo AYESA; Jesús Martínez Alegre, gerente de Ceide, Consultoría de Estructuras; Pablo Prieto, director técnico de Artika+I; Dionisio Ramírez, director técnico de Antonio de Miguel; Miguel Ángel Carrillo; presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ICCP), y Ramón Martínez, director técnico de Sika España, seleccionó la Mejor Obra Nacional 2022, así como a las 15 obras finalistas en las cinco categorías.“Los cerca de 20 años de vida y las más de 1.000 referencias de obras presentadas a concurso avalan la trayectoria de estos galardones, con los que buscamos agradecer la confianza de las empresas instaladoras, además de reconocer la calidad de sus trabajos, aplicando criterios de bajo impacto ambiental, innovación y calidad”, finalizaba el director general de Sika, Gonzalo Causin.
El Grupo de almacenes de materiales de construcción Ibricks mantiene su tendencia de crecimiento durante los últimos 4 años desde que inaugurasen en 2020 su Centro Logístico.