Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

Expertos destacan la importancia de los materiales de construcción para mejorar la salud y la calidad de vida

Durante la grabación de un nuevo episodio del podcast Desafío Sika 30/50 sobre edificios y salud
Sika reunió a expertos del sector durante la grabación de su podcast Desafío Sika 30 50
Sika reunió a expertos del sector durante la grabación de su podcast Desafío Sika 30-50.

"Tras la pandemia de COVID-19, el modo de vida y trabajo de las personas ha cambiado notablemente, y los edificios deben adaptarse a estas nuevas necesidades”. Así lo afirmaron los expertos de Sika, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), el Clúster de Hábitat Eficiente AEICE y Green Building Council España (GBCe), durante la grabación de un nuevo episodio del podcast Desafío Sika 30/50 sobre edificios y salud.

Uno de los temas destacados en la discusión fue la calidad del aire interior. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire interior puede ser hasta cinco veces mayor que la del exterior. Juan López-Asiain, director del Gabinete Técnico del CGATE, mencionaba que “algo tan simple como dormir con la puerta cerrada puede multiplicar la concentración de CO₂ en una habitación, afectando a nuestra respiración y descanso”. Además, los expertos abordaron la importancia de la salubridad de los materiales de construcción y la necesidad de rehabilitación y actualización edificios antiguos para que cumplan con los estándares modernos de bienestar y salud ambiental.

En el contexto actual, donde la eficiencia energética, la disminución de la huella ambiental y la descarbonización de las ciudades son prioridades absolutas, los edificios insalubres impactan significativamente en la salud mental y física de sus habitantes. Dolores Huerta, directora general de GBCe recalcaba la gran incidencia de los materiales en la salud física y psicológica: “Pasamos un 80% de nuestro tiempo en interiores. La influencia de nuestro entorno en nuestra salud es muy alta y no siempre somos conscientes de ello”.

Abordar la incidencia de materiales insalubres en los edificios es crucial para garantizar ambientes seguros y saludables: “Los materiales que nos rodean emiten sustancias que pueden afectar a nuestra salud. En Sika, nos aseguramos de que nuestros materiales sean lo más saludables posible, desde la producción hasta su aplicación y uso en los edificios. Desde hace muchos años tenemos nuestra propia lista de materiales peligrosos, que es mucho más restrictiva que las listas oficiales. Nos enfocamos en crear productos más sostenibles y menos agresivos para la salud”, subrayaba Julia Gómez, del departamento de prescripción de Sika.

En este sentido, Sika ha implementado medidas para minimizar los Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) en sus productos. “Realizamos una pre-polimerización de los bisfenoles en nuestras resinas para evitar que se liberen como volátiles. En las láminas de impermeabilización de cubiertas, nos enfocamos principalmente en las láminas de poliolefina (FP), que no contienen plastificantes migratorios. En cada ámbito, estamos haciendo algo para intentar mejorar la calidad de nuestros materiales”, destacaba Gómez, que también explicaba que las fichas técnicas proporcionan información limitada sobre la calidad y la seguridad de los productos, centrándose principalmente en aspectos funcionales y técnicos. Sin embargo, la verdadera diferencia entre materiales se revela en las hojas de seguridad, documentos públicos obligatorios disponibles para cualquier tipo de material en cualquier empresa.

“Estas hojas detallan el grado de toxicidad de un material y sus posibles impactos en la salud, incluyendo efectos como la afectación a la fertilidad, a los pulmones, al ciclo reproductivo, entre otros. Es imprescindible que los prescriptores y técnicos consulten estas hojas para comprender adecuadamente los riesgos asociados con los materiales que utilizan”. 

La renovación de los edificios antiguos, como los construidos en los años 80, es también de suma importancia para evitar la incidencia de las condiciones insalubres en las personas que los habitan y hacen uso de ellos: “Debemos poner el foco en las viviendas que ya existen, que tienen unas gravísimas carencias de accesibilidad y presentan humedades, temperaturas incontroladas y materiales peligrosos", declaraba López - Asiain. “Los edificios de esa época, construidos antes de la aprobación de la normativa actual, requieren una rehabilitación integral para cumplir con los estándares modernos de confort y salud”, finalizaba. 

Enrique Cobreros, director de AIECE, explicaba que “tanto el sector como España tienen un reto, que es llegar a los objetivos marcados por la Unión Europea y en la Estrategia a Largo Plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESE). Existen numerosos edificios antiguos que no cumplen con los estándares”, señalaba.

López-Asiain también indicaba que, en el sector de la edificación, los esfuerzos se están focalizando en la rehabilitación: “Queremos ayudar y acompañar a las empresas y los técnicos en tener esa visión de no solo hablar de emisiones, sino de mejorar la vida de las personas desde un punto de vista más holístico, incrementando su calidad de vida en el entorno donde pasan la mayoría de, su tiempo”.

Más noticias

Gardena los dos
Proveedores
Este año, la compañía finaliza su Plan 2020-2025 y ya tiene puestas las miras en el nuevo Plan 2025-2030 centrados, una vez más, en el consumidor
Afco
Proveedores
Con una facturación de 6.967 millones de euros
Eurocommerce
Distribuidores
Estos premios distinguen a organismos, instituciones o empresas
Image004 (3)
Proveedores
La feria líder mundial de HVAC + Agua, que se ha celebrado la semana pasada en la ciudad alemana de Frankfurt, ha reunido a más de 2.000 expositores
I Congreso Asepal
Proveedores
Organizado por ASEPAL, el evento tiene como objetivo repensar el papel de los equipos de protección individual (EPI) en un entorno laboral en plena transformación
250320 Presentación Rethink Retail
Tendencias
De la inmersión sensorial, de potenciar el social commerce y de la ciberseguridad
Afmec
Proveedores
Las exportaciones, que suponen un 25,5% de la facturación, crecen un 2,1%
Captura de pantalla 2025 03 17 073654
Proveedores
En España se prevé un aumento del 2,4% anual hasta 2029
Aside Junta
Distribuidores
En la misma se tuvo la oportunidad de dar la bienvenida a los nuevos socios: Mayoral, Tresnak y Jesibar

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas