Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

La construcción crecerá en España en 2024-25 en cifras bajas

amec presentó la iniciativa Colab, donde cada dato, cada informe y cada insight están al día y donde comunidades abiertas y otras en exclusiva, pertenecientes a amec tienen la posibilidad de compartir e intercambiar información directamente
Euroconstruct los dos
La demanda insatisfecha de la vivienda ha irrumpido en la agenda política.

EuroConstruct ha presentado su Informe Verano 2024, en el que ha ofrecido las nuevas cifras para los años 2025 y 2026 con un pronóstico bueno aunque de bajo crecimiento, tanto para España como para el resto de los 18 países que conforman esta entidad. También se aprovechó la rueda de prensa para que amec presentase Colab, una iniciativa para que todos los miembros de la Comunidad estén al alcance.

El informe Verano de EuroConstruct 2024, que ya supone el número 97 de los realizados por esta entidad, fue introducido por Francisco Diéguez, director general de iTeC, quien empezó tratando la sostenibilidad como un indicador clave pero que para iTeC ya hace 20 años guardan datos de CO2 en el sector.

Diéguez recordó que iTeC fomenta la colaboración con otras entidades como amec, con la que trabaja para ayudar al ecosistema de la industria. En este caso, amec presentó la iniciativa Colab, donde cada dato, cada informe y cada insight están al día y donde comunidades abiertas y otras en exclusiva, pertenecientes a amec tienen la posibilidad de compartir e intercambiar información directamente.

El director general de iTeC analizó las previsiones de Europa y concretamente de España, donde habrá dificultades para crecer a dos años vista. “La pandemia supuso una caída dura más marcada en España que en Europa. EN 2021, Europa se había recuperado y en 2022 llegó a un récord, mientras que España tardó un año más en recuperarse”.

A partir de 2022, se produjo la gran crisis de la invasión de Ucrania por Rusia que supuso, entre muchos aspectos, una crisis energética, una subida de los costes del dinero, una subida del coste de las materias primas, cayendo la construcción un 4%. España, en ese período, subió un 3,4% y en 2022 se encontraba en un perfil bajo para volver a crecer en 2023 y 2024. “En los dos próximos años volveremos a coincidir Europa y España y crecerá la construcción un 3,3% en nuestro país y un 3,1% en el cómputo global”.

Hoy, según analiza el Informe entre los años 2022 y 2026, se podría dividir el mercado en cinco grupos. El Grupo A, contracción sin recuperación, en el que se encuentran países tan fuertes como Francia, Alemania e Italia con una cuota de mercado del 52%. El grupo B, contracción con recuperación parcial, con países como Suecia, Dinamarca, Hungría, con una cuota de mercado del 9%. El Grupo C se encuentra en un estancamiento y agrupa países como Holanda y Bélgica con una cuota de mercado del 8%. El Grupo D tendrá un crecimiento modesto con países como España, Reino Unido y Portugal, con una cuota de mercado del 27%. EL Grupo E registrará un crecimiento intenso, Polonia e Irlanda, con una cuota de mercado del 5%.

Josep Ramón Fontana, responsable del departamento Técnico de iTeC, fue el encargado de explicar la construcción por subsectores. En Europa, la construcción residencia y la ingeniería se anulan mutuamente. Se tiende a copiar a los americanos invirtiendo en ingeniería civil, energía, transporte ferroviario, infraestructura hidráulica gracias a los fondos Next Generation que apuestan por los nichos verdes.

En Europa, en el subsector de la rehabilitación el impulso público de descarbonizar el Continente se revierte en los edificios públicos mejorando la eficiencia energética con ayudas.

El subsector no residencial, en el año 2022, tras la pandemia y el auge del teletrabajo, se cuestiona y el pico de actividad necesita corregirse que es lo que hacen los países. Preocupa la potencia de la logística que es muy importante.

En Residencial, los países más recalentados han corregido sus niveles de producción rebajándolos hasta que amaine el temporal.

En cuanto a España, en Ingeniería Civil, acumula una previsión más potente. Se prevé un crecimiento del 2,6% gracias a los fondos Next Generation, pero preocupa que ocurrirá cuando estos finalicen en el año 2027.

En Rehabilitación, un 50% del mercado está apuntalado por ayudas públicas con un crecimiento del 2-3% que son unos resultados bastante ordinarios.

En el subsector No Residencial, hoteles, centros comerciales han impulsado a éste, pero también se mira con preocupación la logística. La vivienda no ha tenido la misma urgencia que en otros países.

Factores que medirán el futuro:

  • Los costes de producción se corrigen pero no a la vuelta de la prepandemia
  • Los costes financieros, la bajada es ya una realidad, pero habrá que ver cuando llega la próxima
  • Precios de la vivienda, se aleja el riesgo de la burbuja y se confía que la devaluación no derive en una espiral
  • Involución ambiental, la relajación contendrá los costes pero comprometería las ayudas a la rehabilitación
     

La demanda insatisfecha de la vivienda ha irrumpido en la agenda política.

Más noticias

Gardena los dos
Proveedores
Este año, la compañía finaliza su Plan 2020-2025 y ya tiene puestas las miras en el nuevo Plan 2025-2030 centrados, una vez más, en el consumidor
Afco
Proveedores
Con una facturación de 6.967 millones de euros
Eurocommerce
Distribuidores
Estos premios distinguen a organismos, instituciones o empresas
Image004 (3)
Proveedores
La feria líder mundial de HVAC + Agua, que se ha celebrado la semana pasada en la ciudad alemana de Frankfurt, ha reunido a más de 2.000 expositores
I Congreso Asepal
Proveedores
Organizado por ASEPAL, el evento tiene como objetivo repensar el papel de los equipos de protección individual (EPI) en un entorno laboral en plena transformación
250320 Presentación Rethink Retail
Tendencias
De la inmersión sensorial, de potenciar el social commerce y de la ciberseguridad
Afmec
Proveedores
Las exportaciones, que suponen un 25,5% de la facturación, crecen un 2,1%
Captura de pantalla 2025 03 17 073654
Proveedores
En España se prevé un aumento del 2,4% anual hasta 2029
Aside Junta
Distribuidores
En la misma se tuvo la oportunidad de dar la bienvenida a los nuevos socios: Mayoral, Tresnak y Jesibar

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas