Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribuidores

El comercio pierde 1.856 millones de euros anuales por hurtos

La pérdida desconocida supone el 0,74% de la facturación de las empresas de distribución
Pilas
Los hurtos dentro de la industria del bricolaje y el hogar están encabezados por las pilas y las baterías.

La pérdida desconocida supone el 0,74% del total de la facturación de las empresas de distribución en España, lo que supone un impacto aproximado de 1.856 millones de euros en el sector comercial anualmente, generando pérdidas millonarias a los minoristas.

El Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial ha sido presentado en el 27º Congreso Aecoc de la Pérdida Desconocida ante más de un centenar de directores de seguridad y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Los datos corresponden a la pérdida desconocida acumulada durante el 2023 y han sido recopilados por NIQ, con la colaboración de Aecoc y el patrocinio de Checkpoint Systems.

Analizando las acciones que componen la pérdida desconocida, los hurtos externos protagonizan el 57% de los casos; mientras que los errores administrativos implican un 23% y el hurto interno o de empleados tan solo un 15%. El 4% restante corresponde al fraude de proveedores.

Los hurtos de productos son una conducta delictiva a la que se enfrentan a diario desde pequeños comercios hasta grandes superficies de distribución. Las pérdidas económicas que generan a las compañías son enormes y, según reconocen el 81% de las empresas encuestadas, los hurtos externos se han incrementado en el último año.

Destaca que el 55% de los hurtos son cometidos por bandas organizadas que operan con fines lucrativos y suponen un gran problema para la seguridad de los establecimientos. Según los especialistas en hurtos de Checkpoint Systems, estos criminales detectan las oportunidades de hacer negocio y hurtan diferentes productos de alto valor para posteriormente revenderlos en mercados paralelos. Otro detalle es que la mitad de los retailers ha apreciado un notable incremento de la agresividad verbal o física de los infractores hacia el personal de tienda y de seguridad.

Dos de cada tres hurtos (el 64%) son realizados por autores multirreincidentes; es decir, que realizan tres hurtos o más al año en los establecimientos. El barómetro de Checkpoint Systems también compone el perfil más habitual de los autores de hurtos: cerca de la mitad de los ladrones (un 44%) tienen menos de 30 años. Además, destaca que tan solo en el 64% de los casos se han realizado denuncias, de las cuáles el 52% se han resuelto de manera satisfactoria.

Los hurtos dentro de la industria del bricolaje y el hogar están encabezados por las pilas y las baterías. Los segundos productos más hurtados son las bombillas y los terceros artículos son las herramientas, tanto manuales como eléctricas. Un peldaño por debajo en el listado de hurtos se encuentran las brocas, enchufes, discos de diamante, cables, hilo de cobre y cámara de interfonos. 

Tal y como revelan los resultados del barómetro, la instalación de cajas de autopago ha crecido un 19% por toda la geografía española en comparación con el informe del año pasado. Más concretamente, un 44% de los minoristas afirma que sus establecimientos ya disponen de estas cajas y demanda soluciones antihurto eficaces para ellas. El 57% de las empresas consideran que el hurto en cajas de autopago es mayor, y que los ladrones prefieren este tipo de cajas para hurtar en vez de las cajas asistidas por cajeros.

La totalidad de los expertos encuestados reconoce que dispone de cámaras de vigilancia y alarmas en sus tiendas. El 94% de los establecimientos tienen antenas antihurto y el 81% están protegidas con collarines, arañas y cajas de policarbonato; tan solo el 13% de los productos vienen protegidos con etiquetas antihurto desde el fabricante).

Según el estudio, las soluciones para expositores y mecanismos de acción retardada están presentes en el 25% de los establecimientos y las herramientas de análisis de datos recopilados por las antenas antihurto en el 19%. También llama la atención la implantación de sistemas avanzados de seguridad con tecnología RFID para antihurto alcanzando el 19%.

El 63% de los minoristas disponen de protección especial ante las bandas organizadas. El 100% utiliza cámaras de seguridad, el 40% antenas antihurto que detectan los inhibidores de frecuencia y el 30% soluciones para detectar las bolsas forradas de aluminio, así como la detección de imanes ilegales.

Relacionado García-Margallo augura que Europa pasará a ser la tercera economía mundial El consejo directivo de Aecoc nombra a Ignacio González nuevo presidente de la Asociación empresarial
Imagen redimensionada 900x600
Descubre cómo Velneo puede ayudarte a implementar una solución ERP para tu ferretería

Más noticias

Imcoinsa
Proveedores
Accede a la mejor tecnología con la gama de compresores ADVANCE FS / VS / VS Small
Portada visita alcaldesa[43]
Distribuidores
En un acto que simboliza el reconocimiento público al peso y la contribución de la Central en el desarrollo económico y logístico del municipio
Comparativa
Tendencias
Como revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade
Evento Benefico Vuela Abril 2025 Patrocinadores.pptx (1) page 0001
Proveedores
El evento, bajo el lema de la “Gran fiesta de la ELA” ha sido organizado por la familia de Carlos de Pablo, exgerente de la sociedad '92, S.A.'
Izda a dcha, Marco Viñuela, delegado de LoxamHune en Huelva, José Blas. jefe de taller, y Luis Ángel Salas, CEO de LoxamHune
Distribuidores
Prevé facturar 800.000 euros en la provincia en 2025
Cofan
Proveedores
Gracias a su firme compromiso con la calidad, confianza e innovación

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas