Revista
En el año 2023 se aprobaron o modificaron 1.140 normas que afectan al comercio en los ámbitos local, autonómico, nacional y europeo. Esto supone una media de 3,1 desarrollos legislativos al día y supone un nuevo repunte sobre el año anterior, cuando se contabilizaron 2,7 normas diarias. Solo en el mes de enero de 2024, las empresas del comercio tuvieron que aplicar 108 nuevas leyes o modificaciones a otras ya existentes. Teniendo en cuenta los datos de los últimos cinco años, la escalada normativa no cesa desde niveles previos a la pandemia, cuando se registraron 476 (1,3 normas diarias) en 2019.
Por categorías, la legislación relacionada con el medioambiente se lleva casi la mitad de la carga normativa, con 486 textos legales que afectan al comercio. Le sigue la seguridad alimentaria, con 254, y cuestiones administrativas relacionadas con la empresa (urbanismo, licencias…), que suman 221 normas.
Un ejemplo en el ámbito europeo es el futuro Reglamento de Envases y Residuos de Envases, que se negocia en estos momentos en los trílogos de la UE, y que, independientemente de las complejidades técnicas de la aplicación de algunos de sus artículos y de la falta de análisis de ciclo de vida, tendrá un impacto aproximado de 150.000 euros por tienda, solo por la instalación de equipos de recogida y reutilización de envases, sin contar gastos de personal y logísticos Por ello, es necesario más concreción y análisis de las medidas y que no haya duplicidad en el mismo concepto regulado.
En la actividad reguladora, las Comunidades Autónomas se sitúan en primer lugar, con 485 normas, lo que complica la gestión especialmente para aquellas empresas que operan en varias Comunidades. Pero no cabe perder de vista las 344 que llegan desde las instituciones europeas; de ellas, 91 tienen que ver con el medioambiente. El Estado central, por su parte, suma un total de 284 normas; 123 de las cuales regulan cuestiones relacionadas con la gestión empresarial (fiscalidad, urbanismo, digitalización…). En el ámbito local, la cifra se incrementa al considerar cuestiones como aperturas en días festivos, cortes de tráfico, obras, etc.