Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Aecoc pide al nuevo Gobierno medidas destinadas a incrementar la competitividad del país

Reducir el paro juvenil y apoyar a las empresas como motores de crecimiento económico
Ministros
Fotografía de grupo del rey Felipe VI con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con los ministros del nuevo Ejecutivo. / © Casa de S.M. el Rey. Palacio de La Zarzuela, Madrid

Entre los años 2003 y 2005 el PIB per cápita español estaba entre el 84% y el 85% de la media europea y actualmente nuestro porcentaje de PIB se sitúa en un 78%. Este dato, expuesto recientemente por el presidente de Aecoc, Javier Campo, en su congreso de gran consumo, "confirma que España ha perdido un cuarto de siglo en la convergencia real con Europa", indican desde la asociación.   

En este contexto, Aecoc ha expresado que "tiende la mano a la colaboración con el nuevo Gobierno con un objetivo prioritario: contribuir a incrementar la competitividad de la economía e impulsar el crecimiento potencial del país". 

Desde Aecoc se incide en que "en ese cometido, tal y como ha avanzado la vicepresidenta primera del Gobierno, es imprescindible, en primer lugar, reconocer el papel que las empresas desempeñan al servicio del conjunto de la sociedad y, en segundo, activar los mecanismos y las líneas de acción necesarias para incentivar el aumento del tejido empresarial, así como el buen gobierno de las ya existentes". 

La cadena de valor del gran consumo, a la que Aecoc integra, aporta en su conjunto el 25% del PIB nacional y proporciona 4,4 millones de puestos de trabajo. Es además un sector vertebrador de la economía española y un gran contribuidor a las exportaciones de nuestro país.  Por ello, solicita al nuevo Gobierno un marco de seguridad jurídica que favorezca la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos empresariales.

Además, es necesario impulsar un escenario de trabajo basado en la competitividad administrativa, normativa y fiscal (que evite sobrecargas y trabas al crecimiento de las empresas) y promover un marco regulatorio armonizado (que permita operar bajo reglas comunes en todo el Estado) y que no amplíe las exigencias de los reglamentos comunitarios, poniendo así a España en desventaja competitiva frente a otros países de nuestro entorno. 

Mención especial merecen las políticas de empleo. En España, a pesar de que actualmente el comportamiento es positivo, tenemos una tasa de paro que casi dobla el de la media europea y, en el caso de la población joven, el porcentaje se dispara hasta el 27%. 

Así desde Aecoc se incide en que "el país necesita, por tanto, revisar sus políticas de empleo y desempleo, avanzar en materia de conciliación y digitalización e impulsar un modelo de formación profesional (especialmente en modalidad dual) especialmente orientada a cubrir las necesidades laborales del mercado".  Desde la asociación empresarial se asegura que "es además indispensable ayudar a mejorar la competitividad de nuestra fuerza laboral y avanzar en la implementación de nuevas tecnologías para poder recuperar una productividad que no sólo está un 24% por debajo de la Eurozona sino que además no evoluciona positivamente".     

Relacionado Aecoc anticipa el rol que pueden tener los drones en el reparto de mercancías Javier Campo, nuevo presidente de Aecoc
Imagen redimensionada 900x600
Descubre cómo Velneo puede ayudarte a implementar una solución ERP para tu ferretería

Más noticias

Imcoinsa
Proveedores
Accede a la mejor tecnología con la gama de compresores ADVANCE FS / VS / VS Small
Portada visita alcaldesa[43]
Distribuidores
En un acto que simboliza el reconocimiento público al peso y la contribución de la Central en el desarrollo económico y logístico del municipio
Comparativa
Tendencias
Como revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade
Evento Benefico Vuela Abril 2025 Patrocinadores.pptx (1) page 0001
Proveedores
El evento, bajo el lema de la “Gran fiesta de la ELA” ha sido organizado por la familia de Carlos de Pablo, exgerente de la sociedad '92, S.A.'
Izda a dcha, Marco Viñuela, delegado de LoxamHune en Huelva, José Blas. jefe de taller, y Luis Ángel Salas, CEO de LoxamHune
Distribuidores
Prevé facturar 800.000 euros en la provincia en 2025
Cofan
Proveedores
Gracias a su firme compromiso con la calidad, confianza e innovación

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas