Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribuidores

Anged avisa de la preocupante pérdida de productividad ante la parálisis de reformas en España

Reclaman menos burocracia, seguridad jurídica y más flexibilidad laboral
Lasker ANged
Anged y la consulta Lasker han presentado los resultados de una encuesta a 100 directivos y profesionales del mundo empresarial en la que se apuntan algunas claves que debería abordar la agenda de reformas.

El presidente de Anged, Alfonso Merry del Val, ha señalado durante la clausura de la Asamblea Anual de la asociación: “El resultado más evidente de la interminable batalla política es una parálisis de reformas y un empobrecimiento de nuestra economía, que ha pasado de rozar la convergencia en renta con la media europea a una preocupante decadencia”. Merry del Val ha recordado también que: “En España nos hemos olvidado de uno de los principales problemas estructurales: la baja productividad, que se traduce en un menor crecimiento de las empresas y en un freno para la inversión y el empleo”.

Según datos de Eurostat, desde 2009 la productividad en España ha avanzado 10 puntos menos que la media europea. En particular, desde 2019 hemos perdido 3,8 puntos de productividad, abriendo una brecha de 5 puntos con la UE. En este sentido, Merry del Val ha insistido en que “sólo mejorando la productividad de las empresas se puede garantizar un crecimiento sano de nuestra economía a largo plazo, capaz de proveer mejores empleos y proporcionar el máximo nivel de bienestar a sus ciudadanos. No podemos marginar a los empresarios porque son la base sobre la que se construye la riqueza de un país, el pilar para sostener la inversión y los servicios públicos”.

El presidente de Anged ha demandado tomar perspectiva del difícil contexto internacional: “El mundo se está reconfigurando en dos grandes polos geopolíticos, con un repliegue de la globalización y serias amenazas para la paz. La definición de una autonomía estratégica europea requiere un ingente esfuerzo en materias como la defensa, la ciberseguridad, la innovación o las cadenas de producción industriales”. Por ello, ha planteado la disyuntiva entre “ser un activo o un factor de incertidumbre para Europa”, ya que “la parálisis política envía una señal de desconfianza hacia un país que se dirige a un estancamiento debido a la inoperancia para abordar las grandes reformas”.

Anged y la consulta Lasker han presentado los resultados de una encuesta a 100 directivos y profesionales del mundo empresarial en la que se apuntan algunas claves que debería abordar la agenda de reformas. En concreto, un 51% de los encuestados cree que para recuperar la confianza de las empresas hay que garantizar unas reglas de juego claras, previsible y ágiles. En esta línea, un 45% aboga por simplificar las cargas burocráticas y los trámites para aumentar la productividad. En cuanto al mercado laboral, un 37% cree que hay que seguir avanzando en la flexibilidad para adaptarse mejor a los cambios y un 31% ve necesario mejorar el sistema educativo y universitario para incorporar nuevos perfiles. En material de impuestos, los encuestados señalan 3 prioridades: Más incentivos para la inversión, la I+D y el empleo; mayor estabilidad en el sistema tributario y evitar nuevos tributos que no respondan a razones de eficiencia. Por otro lado, en la transición hacia una economía sostenible, un 58% ve imprescindible garantizar la proporcionalidad de las medidas para que puedan ser viables. 

Relacionado Anged acuerda con los sindicatos una subida salarial del 17% hasta 2026 Anged pide al Gobierno confianza en las empresas para la reconstrucción
Imagen redimensionada 900x600
Descubre cómo Velneo puede ayudarte a implementar una solución ERP para tu ferretería

Más noticias

599 B Fra 214 021
Proveedores
Un siglo y medio de innovación en soluciones de lijado
AFEB El Sabio 1
Distribuidores
Más de 40 socios de la Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería visitaron las instalaciones de Internaco en Ordes
IMG NP 2 SICUR 2026
Proveedores
Organizado por IFEMA MADRID del 24 al 27 de febrero
Imcoinsa
Proveedores
Accede a la mejor tecnología con la gama de compresores ADVANCE FS / VS / VS Small
Portada visita alcaldesa[43]
Distribuidores
En un acto que simboliza el reconocimiento público al peso y la contribución de la Central en el desarrollo económico y logístico del municipio
Comparativa
Tendencias
Como revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade
Evento Benefico Vuela Abril 2025 Patrocinadores.pptx (1) page 0001
Proveedores
El evento, bajo el lema de la “Gran fiesta de la ELA” ha sido organizado por la familia de Carlos de Pablo, exgerente de la sociedad '92, S.A.'

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas