Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

AkzoNobel destina 32 millones a un centro de producción de recubrimientos libres bisfenol para packaging en Vilafranca

La planta espera estar operativa a mediados de 2025 y está previsto que se creen 40 nuevos empleos
Roger Torrent AkzoNobel (3)
La nueva planta de Vilafranca, que también incluye la producción en línea de resinas especiales, ha sido diseñada con altos estándares de ecoeficiencia existentes en el mercado y estará equipada con un alto grado de automatización industrial.

AkzoNobel, compañía referente en la fabricación y venta de pinturas y recubrimientos de alta calidad, anuncia una inversión significativa de 32 millones de euros en su centro de producción de Vilafranca del Penedès. Este ambicioso proyecto, desarrollado en colaboración con la Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ), tiene como objetivo producir recubrimientos que respondan a las necesidades del sector industrial, al tiempo que impulsa la creación de empleo.

Sergio Olivas, director de Producción y coordinador de AkzoNobel en Iberia, explica la importancia del proyecto: "La inversión en Vilafranca marca un paso estratégico para fortalecer nuestra posición en innovación y sostenibilidad, al tiempo que sitúa a AkzoNobel en una muy buena posición, para responder a las necesidades de los clientes de la industria de packaging metálico para bebidas. Esta nueva planta responde a las regulaciones actuales y cambiantes sobre el bisfenol en toda Europa, lo que nos permite ofrecer productos de vanguardia y preparados para el futuro a cualquier cliente y país de EMEA. La inversión demuestra nuestro compromiso con el futuro de la industria de los envases metálicos y está totalmente en línea con nuestra opinión de que los bisfenoles ya no son necesarios para crear recubrimientos seguros para la industria de los envases metálicos".

La nueva planta destaca también por su enfoque sostenible: “La huella de carbono de los productos para interiores de latas que fabricaremos en Vilafranca será un 26% menor respecto a la tecnología Epoxy actual para el mismo uso en cliente final. El diseño de la nueva planta incorpora también un alto grado de automatización industrial que la hará mucho más sostenible y eficiente” completa Sergio Olivas.

AkzoNobel ha trabajado en estrecha colaboración con las autoridades locales y regionales con el soporte en todo momento de ACCIÓ para asegurar que esta inversión beneficie tanto a la compañía como a la comunidad en su conjunto. Se espera que la planta genere alrededor de 40 empleos directos, así como un impulso económico significativo para la región.

Durante su intervención, el conseller d'Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent, ha apuntado que “el proyecto de AkzoNobel que anunciamos hoy es un ejemplo de la voluntad de Catalunya de explicar al mundo a hacia dónde vamos: hacia una industria moderna, altamente tecnológica, sostenible y respetuosa con el entorno”. El conseller ha subrayado que “Catalunya ha sido y es un país eminentemente industrial” pero ha insistido que “queremos que la industria todavía tenga más peso porque es generadora de puestos de trabajo de calidad, estabilidad y cohesión social”.

La apuesta continua de AkzoNobel en España 

El proyecto, que comenzará a dar frutos en 2025, marca un hito crítico en la industria de los recubrimientos de envases metálicos y demuestra el firme compromiso de AkzoNobel con el tejido empresarial en la región como parte de su estrategia. Actualmente, la empresa emplea a más de 1.300 personas en España, de los cuales 1.200 empleados en Catalunya y 150 en Vilafranca del Penedès. 

Con esta nueva inversión, el grupo AkzoNobel refuerza su confianza en el desarrollo de sus negocios a través de sus centros en España y Catalunya, y da continuidad a las recientes inversiones llevadas a cabo en producción y laboratorios para automoción en su fábrica de Zona Franca, la creación del Hub de supply chain para EMEA en su centro de Zona Franca y la adquisición de Industrias Titan con su fábrica en el Prat de Llobregat de pinturas de decoración.

 

Relacionado Titan presenta su último lanzamiento: el revestimiento elástico TITAN F6 bajo el sello "Acritón" Procolor presenta DIQUE: la nueva gama antigoteras con tecnología Hydro Resist
Imagen redimensionada 900x600
Descubre cómo Velneo puede ayudarte a implementar una solución ERP para tu ferretería

Más noticias

Imcoinsa
Proveedores
Accede a la mejor tecnología con la gama de compresores ADVANCE FS / VS / VS Small
Portada visita alcaldesa[43]
Distribuidores
En un acto que simboliza el reconocimiento público al peso y la contribución de la Central en el desarrollo económico y logístico del municipio
Comparativa
Tendencias
Como revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade
Evento Benefico Vuela Abril 2025 Patrocinadores.pptx (1) page 0001
Proveedores
El evento, bajo el lema de la “Gran fiesta de la ELA” ha sido organizado por la familia de Carlos de Pablo, exgerente de la sociedad '92, S.A.'
Izda a dcha, Marco Viñuela, delegado de LoxamHune en Huelva, José Blas. jefe de taller, y Luis Ángel Salas, CEO de LoxamHune
Distribuidores
Prevé facturar 800.000 euros en la provincia en 2025
Cofan
Proveedores
Gracias a su firme compromiso con la calidad, confianza e innovación

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas