Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Construcción, el sector más beneficiado por el Plan de Recuperación

Así lo desvela el Banco De España en su informe sobre el impacto macroeconómico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
0d18b5e0ca928c46331a3bf645001059
SoftwareOne recomienda digitalizar los procesos para optimizar las ayudas, controlar los sobrecostes y mejorar la productividad.

Los sectores más beneficiados en España por los fondos de la UE serán los vinculados a los procesos de digitalización (TIC y servicios profesionales y técnicos) y el de construcción, en este caso debido a las inversiones en infraestructuras relacionadas con la transición ecológica.

Así lo desvela el Banco De España en su informe sobre el impacto macroeconómico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que aportará a España cerca de 70.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next-Gen y con un posible impacto directo sobre el PIB del 1,15 % anual en los próximos cinco años.

“Nos encontramos ante una oportunidad única”, señala Miguel Hernández, MTWO Director General de SoftwareOne para el Sur de Europa. “Para gestionar con mayor éxito las ayudas e inversiones, las empresas de Arquitectura, Ingeniería, y Construcción (AEC) deben apoyarse en plataformas tecnológicas integradoras que contemplen cada fase del ciclo de vida de la construcción. Esto pasa sin duda por la puesta en valor de los datos, la utilización de estos en tiempo real y las plataformas de control en cloud se hacen imprescindibles para abordar con éxito los retos que está asumiendo la industria.”

18.000 millones de euros

En concreto, la producción de la industria de construcción aumentaría en España unos 18.000 millones de euros a través de cuatro categorías: infraestructuras públicas, ayudas a inversiones no orientadas a la producción (como la rehabilitación de edificios de viviendas), gasto corriente (consultoría, publicidad…) y transferencias de capital.

Pero aunque el Plan de Recuperación pretende impulsar la obra civil y la rehabilitación de edificios y viviendas, en el último año han quedado desiertas casi 2.000 licitaciones públicas según los datos de la Confederación Nacional de la Construcción.

Y es que los sobrecostes para estos proyectos se sitúan en torno al 30% de media, constituyendo uno de los principales motivos de la ralentización del sector construcción en nuestro país, especialmente en el caso de los proyectos a largo plazo.

Automatización, analítica y predicción

Los escasos márgenes de beneficio de los proyectos -que generalmente no superan el 5%- y el estancamiento de la productividad constituyen otros problemas que se sumados a procesos poco eficientes, silos de información o falta de control.

Las soluciones tecnológicas integradas y basadas en el cloud permiten afrontar estos retos gracias a la conectividad y automatización de procesos, la colaboración en una fuente de datos única que elimina silos y la toma de decisiones informada para controlar los proyectos en tiempo real.

Las plataformas en la nube también son altamente configurables y pueden abordar las distintas fases de principio a fin. Y cada vez que variables como los costes de material o las horas de trabajo se ven afectadas, los cambios se actualizan automáticamente indicando su impacto en el presupuesto.

“Para reducir los riesgos derivados de la inflación, los retrasos de suministro y las ineficiencias, los flujos de trabajo en construcción deben estar más conectados, más automatizados y basados datos, todo ello integrado en una plataforma cloud que ayudará enormemente a aprovechar las ayudas”, concluye el responsable de MTWO SoftwareOne.

Imagen redimensionada 900x600
Descubre cómo Velneo puede ayudarte a implementar una solución ERP para tu ferretería

Más noticias

Imcoinsa
Proveedores
Accede a la mejor tecnología con la gama de compresores ADVANCE FS / VS / VS Small
Portada visita alcaldesa[43]
Distribuidores
En un acto que simboliza el reconocimiento público al peso y la contribución de la Central en el desarrollo económico y logístico del municipio
Comparativa
Tendencias
Como revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade
Evento Benefico Vuela Abril 2025 Patrocinadores.pptx (1) page 0001
Proveedores
El evento, bajo el lema de la “Gran fiesta de la ELA” ha sido organizado por la familia de Carlos de Pablo, exgerente de la sociedad '92, S.A.'
Izda a dcha, Marco Viñuela, delegado de LoxamHune en Huelva, José Blas. jefe de taller, y Luis Ángel Salas, CEO de LoxamHune
Distribuidores
Prevé facturar 800.000 euros en la provincia en 2025
Cofan
Proveedores
Gracias a su firme compromiso con la calidad, confianza e innovación

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas