Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

La digitalización en el sector AEC aumenta la concienciación

SoftwareONE recomienda a las empresas AEC poner el foco en las soluciones integrales, el factor humano y la sostenibilidad
Ada2855e70eec26b79779169db62984f
El flujo de trabajo debe estar más conectado, más automatizado y cada vez más basado en datos para impulsar la sostenibilidad y la innovación.

La digitalización en el sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) sigue su curso, pero aumenta la concienciación para afinar los procesos y crear modelos de negocio más inteligentes y mayores oportunidades en la industria.

El flujo de trabajo debe estar más conectado, más automatizado y cada vez más basado en datos para impulsar la sostenibilidad y la innovación, además de reducir el riesgo empresarial. SoftwareONE define tres tendencias clave a tener en cuenta por las empresas del sector.

La respuesta a la eficiencia y la mitigación de riesgos está en la nube

El estancamiento de la productividad en el sector de la construcción es un problema que se viene arrastrando desde hace años, lo que, ligado a otras carencias como la falta de eficiencia de los procesos, los silos de información o la falta de control, hace que sea cada vez más urgente implementar una solución integral en la nube.

De esta manera, sería posible afrontar estos retos gracias a la conectividad y automatización de procesos, la colaboración en una fuente de datos única y la accesibilidad en tiempo real a información para la toma de decisiones, convirtiendo el dato en el principal activo de una empresa. Hasta hace poco, la colaboración se había visto obstaculizada por herramientas cerradas y diferentes programas de software que no se comunicaban entre sí, lo que provocaba pérdidas de información y comunicaciones erróneas.

“Disponer de una única plataforma de colaboración en la nube aporta más valor a todas y cada una de las partes interesadas, al tiempo que permite procesos más conectados y eficientes que impactan positivamente en la cuenta de resultados", destaca Diego Nieto, Director de Consultoría de Construcción para Europa, Oriente Medio y África en SoftwareONE. “Con el acceso en tiempo real a datos contextualizados los equipos pueden tomar decisiones basadas en información actualizada y corregir el rumbo de ser necesario”.

Allanar el camino a nuevas formas de pensar y de trabajar

La transformación digital se acelera y surgen nuevas tecnologías. Sin embargo, es el factor humano quien es capaz de crear grandes edificios e infraestructuras, y por ello toda empresa debe asegurarse de que sus trabajadores tengan los conocimientos y las herramientas necesarias para allanar el camino hacia una forma de trabajar más eficaz y sostenible.

Al implantar una nueva tecnología, es fundamental dedicar tiempo y recursos suficientes al proceso. La adopción de nuevos programas informáticos no sólo supone un cambio en los flujos de trabajo, sino también en la forma de pensar y trabajar. Habrá una curva de aprendizaje, por lo que es importante informar e implicar a todos los interesados en el proceso de selección de la tecnología.

Trabajar por un futuro sostenible

El objetivo de cero emisiones ocupa un lugar prioritario en la agenda de las empresas de construcción, y el cambio climático es uno de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo, que exige una atención inmediata y un compromiso a largo plazo. La reducción de las emisiones de carbono desempeñará un papel esencial en la ralentización del cambio climático. A medida que más empresas utilicen los datos pertinentes para rastrear, medir y reducir las emisiones y residuos, se producirá un impacto positivo que se reflejará en el futuro.

Imagen redimensionada 900x600
Descubre cómo Velneo puede ayudarte a implementar una solución ERP para tu ferretería

Más noticias

Imcoinsa
Proveedores
Accede a la mejor tecnología con la gama de compresores ADVANCE FS / VS / VS Small
Portada visita alcaldesa[43]
Distribuidores
En un acto que simboliza el reconocimiento público al peso y la contribución de la Central en el desarrollo económico y logístico del municipio
Comparativa
Tendencias
Como revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade
Evento Benefico Vuela Abril 2025 Patrocinadores.pptx (1) page 0001
Proveedores
El evento, bajo el lema de la “Gran fiesta de la ELA” ha sido organizado por la familia de Carlos de Pablo, exgerente de la sociedad '92, S.A.'
Izda a dcha, Marco Viñuela, delegado de LoxamHune en Huelva, José Blas. jefe de taller, y Luis Ángel Salas, CEO de LoxamHune
Distribuidores
Prevé facturar 800.000 euros en la provincia en 2025
Cofan
Proveedores
Gracias a su firme compromiso con la calidad, confianza e innovación

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas