Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Un 65% de las mujeres sigue señalando desigualdad dentro del sector de la construcción

Hace 20 años, el porcentaje de arquitectas técnicas colegiadas no alcanzaba el 7% sobre el total, sin embargo, en la actualidad más del 27% de los puestos de los órganos de Gobierno en los Colegios profesionales están ocupados por mujeres.
Sara Morais, Alfredo Sanz y Onelia Nóbrega, vocal de Igualdad del CGATE
Sara Morais, Alfredo Sanz y Onelia Nóbrega en la presentación del Análisis.

La Arquitectura Técnica en España ha evolucionado en positivo en los últimos años, registrándose un notable incremento de mujeres que se han incorporado a la profesión y que comienzan a acceder a los puestos de dirección y gobierno. Hace 20 años, el porcentaje de arquitectas técnicas colegiadas no alcanzaba el 7% sobre el total, sin embargo, en la actualidad más del 27% de los puestos de los órganos de Gobierno en los Colegios profesionales están ocupados por mujeres.

Estos avances también son percibidos por la profesión: el 56% de las arquitectas técnicas colegiadas considera que se ha avanzado mucho o bastante en la igualdad de género dentro del sector, aunque siguen percibiendo discriminación de género en el trabajo (65%). Entre sus compañeros varones, solo el 28% ve discriminación y el 70% cree que se ha avanzado en este campo. Con respecto al año 2021, esta valoración ha mejorado un 7%.

Cuestiones como el acceso a los puestos de trabajo, la remuneración, la conciliación o el respeto en el ámbito laboral son los principales retos para alcanzar la equidad señalados por la profesión dentro del Análisis de la Presencia de la Mujer en la Arquitectura Técnica, elaborado por la empresa GAD3 para el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y que se ha presentado esta mañana en Madrid.

El acto, que se ha celebrado en la sede del CGATE, ha contado con la participación del presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, Alfredo Sanz, y la directora general de GAD3, Sara Morais.

“El objetivo de este análisis, que parte de una encuesta realizada a más de 475 profesionales de toda España, es conocer la percepción del sector sobre la igualdad de género, su evolución, carencias y aspectos a mejorar”, ha señalado el presidente del CGATE. “El Consejo, como ente vivo y vigilante, tiene la obligación de observar estos aspectos para poder desarrollar aquellas estrategias que más y mejor favorezcan la integración de la mujer en nuestra profesión. Uno de los principales retos del sector de la construcción es atraer talento joven y mujeres, por lo que este estudio contribuye a la definición de un marco general sobre el que seguir trabajando y avanzando”, ha argumentado.

Por su parte, la directora general de GAD3, Sara Morais, ha puesto el acento en la evolución en positivo de la percepción que la profesión tiene de los avances en igualdad: “Los profesionales de la arquitectura técnica nos reconocen que la igualdad de género en su sector ha mejorado, y el estudio refleja que hay una tendencia a verse reducida la percepción de la discriminación por sexo. Pese a todo, hay notables diferencias en cuanto a la remuneración o la conciliación. Las mujeres, por ejemplo, están menos satisfechas que los hombres con su distribución del tiempo diario”, ha afirmado Morais.

Según el informe Análisis de la Presencia de la Mujer en la Arquitectura Técnica, uno de los mayores hándicaps que perciben las mujeres en relación a su género es el acceso a puestos de trabajo. A la hora de contratar, las arquitectas técnicas creen que el empleador se decantará por un varón en el 72% de los casos, frente al 36% de los hombres que lo consideran así. Además, el 50% de las arquitectas técnicas encuestadas piensa que, a la hora de seleccionar un profesional para un trabajo, los clientes prefieren elegir un hombre. Entre sus compañeros esta percepción desciende al 19% y, la gran mayoría (79%), afirma que la elección no tiene que ver con el género.

Esta desigualdad también se percibe en el salario (53% de las encuestadas). Así, los ingresos mensuales de los hombres son superiores a los de las mujeres (2.232€ netos frente a 1.894€), aunque este dato ha mejorado respecto al año 2021 –un 4% en la función pública y un 7% entre los asalariados y/o autónomos-.

En cuanto a los “Riesgos del sector”, el análisis pone de manifiesto que los cuidados a terceros siguen recayendo sobre las mujeres. Un 73% ha reducido su jornada laboral y un 60% ha solicitado la excedencia para cuidar de otros –frente al 62% y 38% de los hombres respectivamente–. Asimismo, el 29% de las mujeres asegura conocer casos de despido por embarazo. Y un 12% de las arquitectas técnicas afirma haber sufrido violencia de género en el ámbito laboral, dato que se ha incrementado 2 puntos respecto al año 2021.

“En general, los datos muestran una percepción más positiva de la igualdad de género en el sector. Sin embargo, hay indicadores como la equidad salarial, el respecto en el ámbito laboral o la corresponsabilidad en los cuidados, que nos muestran carencias que debemos abordar para lograr una igualdad real y plena”, ha concluido  Alfredo Sanz, presidente del CGATE.

Desde el Consejo General se está trabajando en el desarrollo de medidas que contribuyan a avanzar en cuanto a igualdad de género en el sector. En el año 2020 la entidad creó el Observatorio de Género del sector y se aprobó el Código de Buen Gobierno. También se ha sumado al manifiesto #DóndeEstánEllas, promovido por la Oficina del Parlamento Europeo en España, y en 2022, con  motivo del Día de la Mujer, el Consejo celebró el encuentro “Pasado y presente de la mujer en la Arquitectura Técnica”, donde diferentes profesionales del sector dieron a conocer su experiencia.

Imagen redimensionada 900x600
Descubre cómo Velneo puede ayudarte a implementar una solución ERP para tu ferretería

Más noticias

Imcoinsa
Proveedores
Accede a la mejor tecnología con la gama de compresores ADVANCE FS / VS / VS Small
Portada visita alcaldesa[43]
Distribuidores
En un acto que simboliza el reconocimiento público al peso y la contribución de la Central en el desarrollo económico y logístico del municipio
Comparativa
Tendencias
Como revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade
Evento Benefico Vuela Abril 2025 Patrocinadores.pptx (1) page 0001
Proveedores
El evento, bajo el lema de la “Gran fiesta de la ELA” ha sido organizado por la familia de Carlos de Pablo, exgerente de la sociedad '92, S.A.'
Izda a dcha, Marco Viñuela, delegado de LoxamHune en Huelva, José Blas. jefe de taller, y Luis Ángel Salas, CEO de LoxamHune
Distribuidores
Prevé facturar 800.000 euros en la provincia en 2025
Cofan
Proveedores
Gracias a su firme compromiso con la calidad, confianza e innovación

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas