Revista
Del 20 al 22 de mayo vuelve Construmat con más ideas, soluciones, empresas y profesionales para ayudar a redefinir la construcción y la rehabilitación en clave de sostenibilidad. Con la participación de 350 expositores de 22 países, Construmat será un gran escaparate de tecnologías, sistemas y materiales constructivos, así como un foro de conocimiento para avanzar hacia un modelo de edificación más innovador y responsable, capaz también de responder al déficit de viviendas en España.
Organizado por Fira de Barcelona, Construmat se ha convertido en un referente para profesionales vinculados a la cadena de valor de la industria de la construcción que buscan las últimas novedades y tendencias en sostenibilidad, tecnología y eficiencia. Se espera la asistencia de más de 22.000 visitantes.
El presidente de Construmat y de APCE España, Xavier Vilajoana, subraya “la representatividad y el carácter transversal e innovador de la oferta comercial del salón” y se muestra convencido que “la interacción entre profesionales, empresas, expertos y representantes de las Administraciones en la feria generará nuevas ideas, soluciones, aprendizajes y colaboraciones que contribuirán a transformar una industria esencial para aumentar el parque de viviendas y construir edificios, espacios y entornos de forma más eficiente y sostenible”.
Hasta el momento, los sectores más representados en Construmat son los de muros, estructuras, fachadas y cubiertas; carpintería de madera, metálica y PVC; aislamiento, impermeabilización, recubrimientos y pinturas; pavimentos y revestimientos; construcción industrializada; y maquinaria, herramientas y equipos. Todos ellos suman el 65% del total de expositores.
Completan la oferta del salón las especialidades de climatización y ventilación; protección solar; servicios profesionales; iluminación; urbanismo, paisajismo y espacio exterior; mobiliario e interiorismo; vidrio; BIM y TIC para el proyecto y la obra; baños; cocinas; gestión del agua; gestión y captación de energía, así como asociaciones y organismos.
Por otro lado, un 36% de la exposición comercial será internacional, evidenciando el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo. Concretamente, asistirán empresas y pabellones agrupados de Francia, Alemania, Portugal, China, Turquía, Polonia, Bélgica, Austria, Marruecos, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Egipto, Andorra o Lituania, entre otros.
Asimismo, está prevista la participación de varias entidades internacionales que organizarán en el marco de Construmat jornadas y eventos propios. Destacan la sesión de la Unión de Arquitectos del Mediterráneo (Umar) “Desastres naturales en el área mediterránea. Los arquitectos al servicio de la sociedad” y la asamblea y jornada de Build Europe, la asociación que representa a los promotores y constructores residenciales de 18 países de la Unión Europea (UE), sobre vivienda asequible.