Revista
Eva Bejarano, responsable de Licitaciones y Normalización en Aimplas, ha sido elegida nueva presidenta del Comité Técnico de Normalización 53 de Plásticos y Caucho de UNE (conocido como CTN53), cuya secretaría ejerce Anaip.
Su elección ha tenido lugar este 19 de junio, en la reunión del plenario del CTN 53 en Anaip, en el que, además de reportar el trabajo de todos los subcomités y grupos de trabajo que componen el comité y de aprobar las normas y el plan de trabajo correspondiente, se celebraron elecciones a su presidencia.
Con más de 30 años de experiencia en I+D y en los servicios tecnológicos en el campo de los materiales y tecnologías de transformación de plásticos en Aimplas, Bejarano toma el relevo de Santos Santolino, que ha colaborado en las labores de normalización de plásticos durante casi 60 años y que ha ocupado la presidencia del CTN53 desde 2015. A principios de este año anunció su intención de retirarse y se puso en marcha el proceso de renovación.
“La normalización de plásticos y caucho en España se inició formalmente a mediados de los años 60 con la creación del Comité Técnico de Normalización de Plásticos y Caucho, CTN 53, que desde sus orígenes se ha mantenido como uno de los comités con mayor actividad y número de normas publicadas”, ha señalado Bejarano. El comité lo gestiona Anaip desde el inicio de su andadura. La asociación está entre los socios de UNE y es miembro de su Junta Directiva y de su Comisión Permanente, que es responsable del CTN53 desde que se dividieron las tareas de normalización y certificación entre UNE y AENOR para impulsar la especialización.
Eva Bejarano, licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia y Máster en Ciencia y Tecnología de Polímeros por el CSIC, asume ahora la presidencia y se convierte en la primera mujer que ocupa este cargo. Su intención es seguir fomentando la normalización en el sector de los plásticos, que en los últimos años se ha centrado en temas de reutilización, reciclaje y uso de material reciclado para potenciar la economía circular y la sostenibilidad del sector, así como la mejora continua de la calidad de los productos plásticos.